Ubicación:
Información y programación de citas: Calle 19 Nro. 1-44 Barrio Blanco
Procedimientos: Avenida 11E No 8 – 41 Barrio Colsag Sala de Hemodinamia, 2do Piso
Teléfonos:
583 00 00 ext. 117 – Celular y Whatsapp: 312 362 1884
    La Unidad de Intervencionismo presta servicios de diagnóstico y tratamiento invasivo en cuatro áreas fundamentales que son: cardiovascular, neurología, vascular periférica y electrofisiología, con alta tecnología permitiendo realizar procedimientos seguros y confiables obteniendo excelentes resultados.

Hemodinamia – Cardiointervencionismo

Encargada del estudio anatómico y funcional del corazón mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos principalmente del corazón, permitiendo evaluar la opacificación de las arterias así como la posibilidad de su mejor permeabilidad por medio de mallas endovasculares (Stents), que mejoran el aporte sanguíneo(Angioplastia coronaria). – Angioplastia coronaria transluminal percutánea, uno o dos vasos -con o sin cateterismo izquierdo, colocación marcapaso temporal y coronariografía inmediata de control – Angioplastia coronaria y/o aterectomía, de dos o más vasos, más colocación intravascular de uno o más stents – Angioplastia coronaria y/o aterectomía, de un vaso, más colocación intravascular de uno o más stents – Arteriografía coronaria con cateterismo derecho e izquierdo – Arteriografía coronaria con cateterismo izquierdo – Arteriografía coronaria más cateterismo izquierdo con angiografía – Cateterismo combinado de los lados derecho e izquierdo del corazón – Cateterismo combinado de los lados derecho e izquierdo del corazón sod con estudio electrofisiológico

Electrofisiología

La electrofisiología cardíaca es la ciencia de los mecanismos, funciones, y desempeño, de las actividades eléctricas de las regiones específicas del corazón. Este término es generalmente usado en describir estudios de tales fenómenos por medio de grabación (intracardiaca) invasiva de la actividad espontánea así como de respuestas cardiacas a la estimulación eléctrica programada. Estos estudios son realizados para evaluar arritmias complejas, aclarar síntomas, evaluar electrocardiogramas anormales, evaluar el riesgo de desarrollar arritmias en el futuro, y el tratamiento designado. – Implantación de marcapasos bicameral sod (paq) – Implantación de cardioversor/desfibrilador por via subcutánea (subpectoral) – Implantación de marcapaso unicameral sod (paq) – Implante de cardioversor / desfribilador vía intra clavicular – Inserción de marcapaso transvenoso temporal (transitorio) o implante de monitor de eventos sod – Reprogramación de cardioversor/desfibrilador sod – Retiro o eliminación de marcapasos cardiaco sod – Revisión [reprogramacion] de aparato marcapaso sod – Ablación con catéter de lesión o tejido del corazón por radiofrecuencia (259) (330)

Neurointervencionismo

Está orientado al tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, médula espinal, columna vertebral y región de la cabeza y cuello. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos para: Aneurismas intracerebrales, Malformaciones y Fístulas Arterio-Venosas, Trombolisis para manejo de isquemia cerebral (Stroke), Angioplastias intracerebral y Embolización pre quirúrgica de tumores cerebrales. – Arteriografía vertebral bilateral selectiva con carótidas (panangiografia) – Arteriografía vertebral bilateral selectiva extracraneana con aortograma de cayado – Oclusión de lesión en vasos intracraneales por vía endovascular – Trombolisis de vasos intracraneales por vía endovascular

Vascular Periferico

La enfermedad vascular periférica (EVP) es un daño u obstrucción en los vasos sanguíneos que las arterias y venas periféricas transportan sangre hacia y desde los músculos de los brazos y las piernas y los órganos del abdomen. La EVP puede también afectar a las arterias que llevan sangre a la cabeza (ver Enfermedad de las arterias carótidas). Cuando la EVP afecta sólo a las arterias y no a las venas, se denomina «enfermedad arterial periférica» (EAP). Los principales tipos de EVP son los coágulos sanguíneos, la hinchazón (inflamación) y el estrechamiento y la obstrucción de los vasos sanguíneos. – Angiografía de venas cavas o cavografia – Angioplastia con balón de vasos de miembros superiores , con prótesis (stent) o injerto(s) protesico (s) – Angioplastia o aterectomia de vasos abdominales con balón, con prótesis (stent) o injerto(s) protesico (s) ncoc – Angioplastia o aterectomia de vasos de miembros inferiores, con balón – Angioplastia o aterectomia de vasos de miembros inferiores, con balón, prótesis (stent) o injerto(s) protesico (s) – Angioplastia periférica con balón más de dos vasos – Arteriografía de carotida bilateral selectiva extracraneana con aortograma de cayado – Arteriografía de carótida externa bilateral selectiva extracranenana – Arteriografía periférica de miembros inferiores bilateral con aortograma abdominal – Arteriografía periférica de miembros superiores bilateral con aortograma torácico – Arteriografía renal bilateral selectiva con aortograma abdominal – Flebografia de miembro inferior ncoc – Venografia o flebogamagrafia – Venografia selectiva diagnostica de cabeza y cuello (uno o más vasos) sod (352)

Calle 19 No. 1-44 Barrio Blanco

Sede 2, Avenida 11E

Nro. 8-41 Sala de

Hemodinamia 2do Piso

Cúcuta, Norte de Santader

PBX: (607) 583 0000 ext

Línea de atención: 3202745021 – 320 2745025

Línea de transparencia: 322 7901271

Correo de notificaciones judiciales: gerencia@sefcb.co

Abrir chat
1
¿Cómo podemos ayudarle?
Hola, ¿Cómo podemos ayudarle?